Licenciatura en Criminología y Criminalística

Como Licenciado en Criminología y Criminalística de la Universidad ICATH, habrás adquirido los conocimientos en en ciencias forenses, criminología, derecho penal y juicio oral, criminalística, psicología criminal, delitos y delincuencia, metodología e investigación criminológica, que le permitirán analizar las conductas delictivas, así como la forma en que funcionan los sistemas jurídicos correccionales, para diseñar y aplicar programas de readaptación social de criminales y proyectos de mejora para la prevención del delito, asimismo habrá adquirido habilidades para investigar escenas del crimen y emitir dictámenes criminalísticos aplicando los conocimientos, métodos y técnicas de la disciplina, a través de un trabajo multidisciplinar, asumiendo una actitud de responsabilidad ética y humanismo con el fin de atender el fenómeno delictivo en beneficio de la sociedad.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer Semestre

Criminología y teorías criminológicas
Introducción a las ciencias forenses
Estudio del cuerpo humano en criminología y criminalística
Fundamentos de criminalística
Introducción a la antropología y sociología
Introducción al estudio del derecho
Bases biológicas del comportamiento
Estadística y análisis e interpretación de datos
Taller de herramientas tecnológicas y digitales académicas

Segundo Semestre


Sistema de justicia penal y criminalidad
Química forense
Física forense
Introducción a los métodos de identificación forense
Sociología y antropología del delito
Derecho humanos y garantías
Psicología para criminología y criminalística
Estadística criminal
Taller de pensamiento crítico y razonamiento lógico

Tercer Semestre


Política criminal
Biología y genética forenses
Fotografía forense
Sistema lofoscópico de identificación
Sociología criminal y factores de riesgo criminógenos
Derecho penal
Psicopatología criminal
Metodologías de la investigación en criminología
Taller de habilidades socioemocionales y relaciones positivas

Cuarto Semestre


Criminología clínica y evaluación psicológica
Análisis forense de ADN
Serología y hematología forense
Sistema biológico de Identificación
Sociología de la justicia penal
Derecho de la evidencia o probatorio en materia penal
Psicología criminal
Investigación criminal
Taller de comunicación Humana y asertiva

Quinto Semestre

Criminología de campo
Toxicología forense
Odontología forense
Sistema biométrico de identificación
Delincuencia juvenil y criminalidad femenina
Derecho procesal penal
Psicología forense y evaluación psicológica
Investigación criminalística
Taller de perspectiva de género en la práctica profesional

Sexo Semestre


Criminología forense aplicada
Entomología forense
Antropología forense
Balística forense
Delitos de alto impacto social: corrupción, impunidad y narcotráfico
Derecho penitenciario
Victimología forense
Investigación forense
Ética y normatividad en la práctica de la profesión

Séptimo Semestre


Criminología restaurativa
Documentoscopia y grafoscopía
Traumatología y asfixiología forense
Delitos contra la integridad personal: violencia sexual y femicidios
Criminología y criminalística en juicios orales
Perfilación criminal
Criminalística de campo
Proyecto de tesis I (protocolo de investigación)

Octavo Semestre


Criminología aplicada a la rehabilitación criminal
Informática forense y análisis digital
Explanometría facial forense y reconstrucción cráneo-facial
Incendios y explosivos
Ciberdelincuencia
Criminología y criminalística en derecho internacional penal
Interpretación de informes médico-legales
Reconstrucción de la escena del crimen
Proyecto de tesis II (elaboración de tesis)

Duración

4 años (9 semestres).

Área de conocimiento

Ciencias Sociales y Humanidades.

Maestros competentes

Contamos con un equipo de docentes preparados para alcanzar tu potencial.

Metodología

Modalidad Escolarizada y Sabatina; Uso de Plataforma Virtual de Aprendizaje TEAMS de Microsoft.